Visión
Ser una licenciatura en psicología con liderazgo educativo, comprometida con la sociedad, y la mejora continua del plan de estudios, formando egresados capaces de atender problemas psicológicos en diferentes áreas de bienestar y desarrollo social.
Misión
Potenciar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje ofreciendo al alumno una formación profesional integral que permita el ejercicio de la práctica profesional, con eficiencia, responsabilidad y sentido humanitario.
Objetivo General
- Formar profesionales íntegros para:
- Atender con eficacia, responsabilidad y sentido humanitario los problemas psicológicos que se presentan en las diferentes áreas del bienestar y desarrollo social en las que el comportamiento del individuo reviste esencial importancia para la vida en sociedad, tanto en los ámbitos local y regional como en el nacional.
- Contribuir en forma importante al mejoramiento de la salud individual y comunitaria, a la conservación y protección del medioambiente, al desarrollo armónico de la convivencia humana en sociedad, a la mejora en la producción y consumo de bienes y servicios, y al progreso educativo y cultural de la sociedad.
- Afrontar los problemas concernientes a la Psicología a partir de un análisis crítico de su naturaleza y de los modelos conceptuales y metodológicos que constituyen el cuerpo teórico de la disciplina.
- Colaborar en equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios para atender en forma integral la compleja naturaleza de los problemas sociales.
- Fomentar en los estudiantes la reflexión teórica subordinada a los problemas reales que ocurren en los distintos campos de acción profesional, contribuyendo así al desarrollo científico significativo y pertinente de la Psicología como ciencia aplicada y básica.
- Formar Psicólogos competentes y competitivos a través de los principios de la enseñanza activa y el aprendizaje automediado, centrado en la solución de problemas de la realidad empírica, con el concurso de las nuevas tecnologías de la información para poner en contacto al estudiante con el discurso didáctico y sus referentes significativos idóneos.
Objetivos Específicos
- Capacitar a los estudiantes para observar, segmentar, registrar y representar cuantitativa y cualitativamente de una manera sistemática, ordenada y objetiva interacciones psicológicas de distintas modalidades en escenarios diversos.
- Capacitar a los estudiantes para identificar y representar cuantitativa y cualitativamente variaciones funcionales de las interacciones psicológicas en escenarios diversos.
- Capacitar al estudiante para seleccionar, adaptar, construir y utilizar apropiada y eficazmente instrumentos y técnicas de diagnóstico de problemas psicológicos, así como para reportar los resultados obtenidos.
- Capacitar al estudiante para elaborar diagnósticos psicológicos precisos, con base en los resultados obtenidos de la aplicación de técnicas, instrumentos o procedimientos de detección psicológica en distintas áreas-problema, especialmente de aquellas de mayor relevancia en la región noroeste de la república mexicana.